EL DEPARTAMENTO DE JUNIN
Junin es uno de 24 departamentos de todo de Perú este se encuentra ubicado en el centro del Perú
la historia de junin se basa principalmente en la llegada del Inca Pachacutec quien conquisto esos pueblos en el año 1460 donde también se realizo la batalla de Junin .
En el año 1534 se fundo Junin con el nombre de Jauja donde expulsaron a misioneros cristianamos de la selva central .
CONOCE MAS DE JUNIN
- LA GASTRONOMÍA DE JUNIN
- Trucha a la parrilla : El Valle del Mantaro se caracteriza por tener un clima apropiado para el gran desarrollo de la trucha, la cual es muy agradable y económica.
- Papa a la Huancayna: La papa a la huancaína es el clásico plato de la ciudad de Huancayo, en Junín. Aunque este plato no se creó en Huancayo. El nombre y los ingredientes en gran parte son de esta ciudad. Por ello, es preparado de manera frecuente por sus pobladores
- Picante de cuy :Picante de cuy ,es una comida que representa el sabor andino, cuyo nombre en quechua es acash shacta.
chicharon colorado :Este chicharrón colorado tiene raíces españolas pero el poblador de Huancayo supo darle su "sazón" especial a este delicioso plato.
GRACIAS A LOS SUELOS AGRICOLAS DEL VALLE DE MATARO QUE PRODUCEN :
- Papa
- Maiz
- Habas
- Quinua
- Soya
- Trigo
- Yuca
- Platano
- Cebolla
- Maca
- Olluco
- Cebada
AL MISMO TIEMPO LA GANADERIA SE ENCUENTRA EN
- Ganados
- Ovinos
se desarrolla una serie de industrias locales de tejidos, derivados lácteos y artesanía. En el valle de Chanchamayo se produce :
EL TURISMO DE JUNIN
Junín es uno de los departamentos privilegiado para el turismo por sus ferias y fiestas patronales, pero la más importante es la Feria Dominical de Huancayo, que se realiza en un eslabón del famoso Camino del Inca.
A nivel turístico el departamento de Junín cuenta con interesantes atractivos turísticos tanto para el turismo arqueológico, como ecológico además de aquellos lugares que son idóneos para el turismo vivencial. Entre estos podemos mencionar a:
- CATARATA EL TIROL : ubicada en la provincia de chachamayo esta es un destino turistico mas visitado por nuestros turistas quienes viajan a nuestro pais para ver este atractivo esta cuenta con : 30 metros de altura
- Reserva comunal asháninka :Esta comprende los territorios de Junín y de Cusco. La Reserva fue creada como tal en el año 2003 con la intención de proteger su diversidad biológica, sus especies endémicas; además de las diferentes comunidades de la etnia asháninka que habitan en su territorio.
- Complejo arqueológico de Tarmatambo – Se encuentra ubicado en el distrito de Tarma. Este complejo es de origen incaico, en aquel podemos observar varios recintos, muchos de los cuales no tienen buen estado de conservación. El espacio que resalta en Tarmatambo es Awana Wasi además del increíble sistema de andenerías que presenta.
- Santuario de Wariwilca : Este era un escenario creado para la adoración del dios Wanka. En este templo se llevaban a cabo diferentes sacrificios a la deidad. Aquel data de entre los años 800 a 1,200 de nuestra era.
- la laguna de paca :Su enorme espejo de agua cuenta con hoteles y restaurantes ubicados en el extremo sur de la laguna, durante los fines de semana se llenan de visitantes para pasear por sus aguas o para saborear una deliciosa pachamanca o un plato de trucha frita.
Sitios arqueológicos
- Arhuaturo
- Umacoto (Sicaya)
- Coto Coto
- Hatunmalca
- Huacllimarca
- Huajlasmarca
- Huancas
- Huarivilca
- Pueblo Viejo
- Shucushmarca
- Quinlliyoc
- Tunanmarca
- Umpamalca
- Watury (Huachac)
- Milenaria Ruinas de Sichriacuto (Pucucho)
Las festividades religiosas
- Señor de Muruhuay – Que se celebra cada tres de Mayo. Aquel es conocido también como el Cristo de la Roca.se observa un ritual agrícola que se hace en agradecimiento a los beneficios que aquellos tres elementos proporcionan para la alimentación de los hombres.
- Fiesta de la Virgen de Cocharcas : Que se lleva a cabo cada 8 de Setiembre. Esta festividad es muy importante ya que muestra el inmenso fervor que los fieles tienen para con la Virgen y que demuestran realizando caminatas de 8 kilómetros hasta el santuario de esta representación mariana.
¿COMO ES EL CLIMA DE JUNIN ?
Por lo general el clima de la región Junín es Frío-Húmedo, las temperaturas en el verano varían de medianas a altas, oscilando entre 20° y 30° C durante el día para descender a 5°C por la noche. En el invierno, durante el día se manifiesta escasamente por encima de los 0° C y durante la noche llegan hasta –20 °C.
¿CUAL ES LA CAPITAL DE JUNIN ?
la capital del departamento de Junin es la ciudad de Huancayo, situada sobre los 3,271 m.s.n.m. situada en pleno Valle del Mantaro y en la margen izquierda del río del mismo nombre.
¿CUAL ES LA RELIEVE DE JUNIN ?
El relieve del departamento de Junín abarca zonas de sierra como de selva Amazonia. El lado occidental, en el límite con Lima, la cordillera presenta cumbres escarpadas cubiertas de nieve. El paisaje se prolonga hacia el este con valles glaciares de gran altitud y altas mesetas, hasta cambiar definitivamente al descender de los Andes, para dar paso a la ceja de selva.
¿CUAL ES EL IDIOMA DE JUNIN?
- El asháninka
- El castellano
- El quechua
- Nomatsiguenga
- Kakinte
- Yanesha
LAS DANZA DE HUAYLARSH
El Huaylarsh, Haylash o Huaylas es una danza del departamento de Junín, que tuvo su origen en la zona sur del Valle del Mantaro, proviene del vocablo quechua que significa "Festividad".
Este baile peruano representa las diferentes actividades comunales de los pueblos, como la siembra o cosecha de papa, maiz, cebada y trigo. Es ejecutada por los diferentes comuneros de Huancán, Huacrapuquio, Huayucachi, Chupuro, asi como los de la zona altina del Canipaco.
El Huaylarsh de Chacra, en cuyo origen el acompañamiento musical era hecho por la voces, cantos y silbidos de los danzantes en el trabajo y las "wamblas" ( sus mujeres), hoy ha variado debido a su difusión en plazas o teatros, acompañándose actualmente por instrumentos musicales que constituyen la orquesta típica.
La indumentaria de las mujeres es especialmente rica en adornos, detalles y accesorios:
Sobre la cabeza se lleva un elegante sombrero de lana color vicuña, en tanto que los cabellos se llevan trenzados.
La parte superior del cuerpo se cubre con una chaqueta o blusa negra con aplicaciones de seda en los puños, cuyo faldon o borde inferior se extiende hasta medio muslo, como si se tratara de un camisón. Esta prenda se ciñe al cuerpo con una faja de lana multicolor que rodea la cintura.
Encima de la sobria blusa y sostenida en los hombros reposa una manta o "pañal" que cubre parte del pecho y toda la espalda. Esta prenda es confeccionada en fino terciopelo, lujosamente adornada con preciosos bordados multicolores en alto relieve y aplicaciones de seda en los bordes.
La parte inferior del cuerpo es resguardada por varios fustanes y pesadas faldas de lino labrado, adornadas con exquisitos bordados que cubren casi la totalidad de la tela. Encima de todas estas prendas debe llevarse un fustan ligero de color blanco y adornado con delicados encajes, con el cual la dama juguetea coquetamente durante el baile, tomando la prenda de los bordes y remangándola para dejar ver solo la falda principal (las piernas no deben mostrarse nunca)
LA MUSICA DE JUNIN
LA LAGUNA DE JUNIN
El lago de Chinchaycocha considerado el segundo de mayor extensión del Perú se ubica en la región central de Junin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario